lunes, 28 de noviembre de 2016

Cuerpos celestes, Parte 1

Primera parte


Capítulo 1: Nebulosa de Svarog
Localización: Área 2, detrás de Toropets. 

Una estrella variable que tiene aspecto de una nova que repentinamente explotó. Rodeada por una coraza de gas interestelar y polvo que resplandece con un brillo rojizo. La apariencia brillanete de Svarog se debe a un fenómeno de “eco de luz” que ocurre cuando la luz de una nova es rflejada por la coraza de polvo. Desde la Tierra, este fenómeno puede observarse en V838 Monocerotis.




Capítulo 2Nebulosa de Triglav
Localización: entre los planetas Kertzyn y Nezhatin.
Una nebulosa planetaria, la etapa final de una estrella de poca masa que se despoja del gas que le rodeaba y se convierte en una enana blanca. Dos estrellas orbitan dentro de un disco gaseoso. La expulsada envoltura de la estrella moribunda empieza a crear lóbulos gemelos desde el disco. Desde la Tierra, este fenómeno puede observarse en M2-9 (la Nebulosa de la Mariposa).




Capítulo 3Nebulosa de Perún
Localización: yendo hacia el área 5 desde el planeta Ostrog.
Una gran y muy brillante nebulosa planetaria con una estructura de triple barrera. Su edad está comprendida entre los 3,000 y 4,000 años. Perún tiene una alargada forma esférica. La estrella central es una gran enana blanca. Desde la Tierra, este fenómeno puede observarse en Messier 27 (la Nebulosa de Dumbbell).



Capítulo 4Nebulosa de Tethys
Localización: cerca del planeta Dodecanese.
Una nebulosa planetaria bipolar con doble cubierta que parece una cabeza llevando una capucha de una parka. Está rodeada por una compleja nube de gas que se creó por las capas exteriores de la estrella. Fuertes vientos de partículas estelares desde la estrella central crean los filamentos internos. Desde la Tierra, este fenómeno puede observarse en NGC 2392 (la Nebulosa del Esquimal).




Capítulo 5Nebulosa del Laberinto
Localización: entre los planetas Riveli y Populara.
Los restos de una supernova y el pulso de los vientos nebulares, acompañados de una estrella de neutrones giratoria que emite un rayo de radiación electromagnética. Se formó por una supernova, una eclosión de una estrella que agotó toda la energía de su núcleo. Filamentos remanentes de la atmósfera de la estrella eclosionada rodean su región central.
Desde la Tierra, este fenómeno puede observarse en M1 (la Nebulosa del Cangrejo).



Constelación de Helios
Localización: entre el sector de Kilkis y el planeta Orión.
Un grupo de estrellas entrelazadas y con menos de 100 millones de años de edad. Una nube de polvo circundante refleja su luz en un resplandor blanco ruborizado. Desde la Tierra, este fenómeno puede observarse en M45 (Grupo Estelar de las Pléyades).




Capítulo 6Nebulosa de Iapeto (Iapetus)
Localización: Área 1.
Una joven nebulosa planetaria con un núcleo de una estrella central que rápidamente evolucionó en una enana blanca y una estrella acompañante. El núcleo esta cubierto por gas apagado por los vientos estelares de la estrella central en su etapa de gigante roja. Han pasado menos de 100 millones de años desde que la estrella se convirtió en una nebulosa planetaria visible.

Desde la Tierra, este fenómeno puede observarse en Hen-1357 (la Nebulosa de Stingray).


Nebulosa de Urno
Localización: Escombros del área 6.
Una nebulosa protoplanetaria, en fase temprana de una nebulosa planetaria donde la estrella central ha perdido su gran niebla roja. El gas se eyecta a alta velocidad desde la estrella central y empuja la materia interestelar circundante hacia el exterior para formar una estructura bipolar. La luz ultravioleta de la  estrella expuesta ioniza la materia que la rodea y la hace visible.

Desde la Tierra, este fenómeno puede observarse en la Nebulosa de la Calabaza.

Capítulo 7 - Ruta de KalymnosNebulosa Gloro

Localización: Entre los planetas Chalkis y Lesvos.
Una nebulosa planetaria, cuyos brillantes restos pertenecen a una estrella muerta, con fuertes campos magnéticos. A medida que la estrella gira, el gas interestelar es expulsado en un par de lóbulos gemelos que parecen la cabeza y el tórax de una hormiga. Desde la Tierra, este fenómeno puede observarse en MZ-3 (la Nebulosa de la Hormiga).


Nebulosa Gadomus
Localización: Entre los planetas Chalkis y Bizancio.
Una simétrica, compacta y bipolar nebulosa protoplanetaria (una muy joven nebulosa planetaria) con una estrella binaria en su centro. El gas es eyectado desde dos estrellas muertas e impacta con un espeso disco de polvo para producir salidas cónicas, haciendo que tome una apariencia rectangular. Desde la Tierra, este fenómeno puede observarse en HD 44179 (La Nebulosa del Rectángulo Rojo).




Ruta de Nova NacioNebulosa de Frige
Localización: Hacia los escombros al oeste del planeta Citadelo.
Una nebulosa planetaria de forma compleja, probablemente causada por material expulsado de un posible sistema estelar central binario. El brillo de la estructura de la nebulosa se debe a la interacción de rápidos vientos estelares con material expulsado previamente. Fuera de la zona luminosa, hay una serie de anillos concéntricos, posiblemente eyectados antes de la formación de la nebulosa.

Desde la Tierra, este fenómeno puede observarse en NGC 6543 (La nebulosa del Ojo de Gato).



Nebulosa de Crius
Localización: De camino hacia el planeta Universala.
Una nebulosa de emisión, con una nube de hidrógeno ionizado que emite una luz roja. Esta nebulosa parece formar estrellas gigantes. Emiten fotones de alta energía, que son la fuente de la ionización. Desde la Tierra, este fenómeno puede observarse en NGC 6334 (La nebulosa de la Pata de Gato).