martes, 25 de octubre de 2016

Nubes de Magallanes

La Pequeña y la Gran Nube de Magallanes son dos pequeñas galaxias situadas en torno a la Vía Láctea. Fueron descubiertas por Magallanes en uno de sus viajes durante su vuelta al mundo, entre 1519 y 1522. No obstante, ambas galaxias son enanas y de una estabilidad irregular. En el Infinite Space, las Nubes de Magallanes se "colonizan" tras un largo período en el que la humanidad ha estado a punto de extinguirse, dado que comenzó a ausentar la luz del Sol (¿acto de quién?).

El ser humano, recorriendo muchos años luz fuera del Sistema Solar, consiguió sobrellevar su especie colonizando los planetas de la Pequeña y la Gran Nube de Magallanes. Aprovechando la alta tecnología cultivada desde el "Planeta de los Progenitores", es decir, la Tierra, se consiguió crear unos canales de comunicación interespaciales entre ambas galaxias enanas.

Imagen de las dos Nubes de Magallanes, respectivamente.

Ambas galaxias enanas, vecinas de la Vía Láctea, están separadas en 75.000 años luz. Sus composiciones denotan la fuerte interacción de polvo interestelar y las constantes corrientes de hidrógeno neutro con la Vía Láctea. Además, han distorsionado los exteriores del disco galáctico de ambas Nubes. Además de su distinta estructura y su masa significativamente menor, se diferencian de la Vía Láctea en dos aspectos fundamentales. En primer lugar, son comparativamente más ricas en gas y más pobres en metales. y luego, por sus nebulosas y población estelar joven y abundante.